Muchos dicen que "El contenido es el Rey" eso es verdad, pero si quieres posicionarte número 1 en Google es muy importante que tu contenido este optimizado de forma correcta ¿Qué significa Contenido Optimizado? Básicamente lo que queremos lograr es facilitarle a Google que pueda comprender cuál es el tema principal de nuestro artículo y aquí es donde entra en juego la Redacción SEO.
Un contenido bien optimizado no solo debe ser fácil de entender para Google, nuestro objetivo es responder las intenciones de búsquedas de los usuarios, y eso se logra teniendo en cuenta sus intereses y respondiendo de forma breve pero precisa todas sus preguntas.
7 CONSEJOS PARA ESCRIBIR TEXTOS SEO
1 Identifica las Palabras clave.
Las palabras clave te ayudaran a descubrir cuáles son esas preguntas que se están haciendo las personas sobre un tema determinado. Con esto me refiero a esas palabras, frases o conjunto de palaras que todos escribimos en los buscadores esperando que nos den una respuesta.
Tal vez te interesa saber ¿Qué son las palabras claves y cómo conseguirlas?
Por ejemplo: Supongamos que tenemos un blog de “mecánica automotriz” allí hablamos sobre muchos temas, pero algunos usuarios necesitan saber algo más específico así que escribe en Google “cuantos pistones tiene un motor de 4 cilindros” Esa sería la palabra clave.
Si en nuestro blog tenemos un artículo que habla sobre ese tema, pero no se menciona esa palabra clave especifica por ninguna parte de nuestro contenido entonces será imposible que las personas consigas esa información en los resultados de búsqueda de Google.
¿Dónde debo escribir las palabras claves?
Es importante que te asegures de escribir las palabras claves principales que quieres posicionar dentro de tu URL, el Titulo, Subtítulos, Párrafos y Meta Descripción.
2 Estructura Bien tus Artículos.
Cuando les hablo de estructura me refiero al orden que debe llevar tu contenido dentro del artículo. Imagina que lees un periódico y lo primero que te encuentras es un párrafo y cuando vas por la mitad del artículo consigues el título ¿Verdad que perdería todo el sentido de la información?
Para Google es importante que todo nuestro contenido este organizado, esto le facilitara la tarea de entender la temática de nuestro articulo y una vez lo analice decidirá en qué lugar de las serch lo posicionara.
Para los lectores es fácil identificar cada una de las partes de la estructura de tu articulo porque generalmente los títulos tienen un tamaño de texto más grande que los subtítulos y los párrafos, pero no basta con colocar textos más grandes para que Google entienda la estructura de nuestro blog.
Existen código especial que le indica a Google cual es nuestro Título Principal (h1), Titulo (h2), Subtitulo (h3) y Párrafos (p). Por eso debemos asegurarnos de asignarle el código que le corresponde a cada uno de nuestros textos.
Título Principal (h1)
El título es lo que les dirá a los lectores cual es el tema principal de tu publicación. Para que tu título este bien SEO Optimizado debe incluir La palabra Clave Principal, pero eso no es todo, también debe estar redactado de forma llamativa para que pueda captar rápidamente la atención de los lectores y destacar entre los demás resultados de búsqueda.
Mal Título: como escribir textos seo
Buen Título: Cómo ESCRIBIR Textos SEO – 7 Trucos y Consejos
¿Qué debe llevar un título para que destaque?
Palabra clave.
Mayúsculas selectivas.
Números
Símbolos o caracteres especiales.
10 palabras o menos
Podemos colocar algunas palabras clave en mayúsculas para resaltar el punto principal a tratar. Además, está comprobado que el uso de numero en los títulos ayuda mucho a captar la atención de los lectores, por ejemplo, podemos colocar el año actual 2022 para dar la impresión de que el contenido es actualizado y fresco. Y si queremos destacar entre la competición podemos agregar también algunos caracteres especiales o símbolos.
Estos son algunos de los que puedes utilizar actualmente:
Guion medio (-) se puede utilizar para separar las palabras en el título
Dos puntos (:) igual que el guion medio, se puede utilizar para separar las palabras en los títulos, pero es más frecuente utilizarlos cuando se quieren mencionar algunos elementos
Signo de interrogación (¿?) Cuando el título en sí, es una pregunta.
Signo de exclamación (!!) Se utiliza cuando el título pretende hacer que el lector se emocione.
Sin embargo, se recomienda no utilizarlos en títulos los siguientes caracteres: ampersand (&), símbolo mayor que y menor que (<y>), signo de número (#), arroba (@).
Por último, es recomendable que tu título tenga 10 palabras o menos esto te ayudara más que todo a la hora de conseguir que los lectores hagan clic en tu publicación porque si escribes un título demasiado largo se mostrara incompleto en los resultados de búsqueda y tal vez no logres transmitir la idea principal.
Subtítulos (h2)
Los subtítulos te ayudaran organizar tu texto por temas, en ellos debes agregar palabras claves principales o palabras clave derivadas. Las palabras claves derivadas son aquellas que se general a partir de la palabra calve principal.
Por ejemplo:
Supongamos que tenemos la palabra clave Textos Seo son palabras clave derivadas las que responden preguntas como ¿Qué es un texto Seo? ¿Porque es importante escribir textos seo? O ¿Consejos para escribir textos seo?
Un buen subtitulo es aquel que sirve para complementar la idea principal de nuestro artículo.
Párrafos (p)
Para que un párrafo quede bien optimizado debes asegurarte de que cumpla con lo siguiente:
Debe ser breve, lo ideal es que no supere las 4 líneas por bloque.
Palabras clave, no es necesario que repitas a cada momento las palabras claves principales. Está confirmado que el uso excesivo de ellas puede ser perjudicarían para tu posicionamiento.
Negritas, las personas no quieren leer todo un artículo para encontrar la respuesta a una simple pregunta. Utiliza las negritas para resalta ideas principales y respuestas.
3 Personaliza la URL del Artículo.
Aunque no lo creas la URL también puedes optimizarla y para lograrlo debes asegurarte de que sea Corta, que incluya la Palabra clave principal y que no tengas espacios en blanco, siempre debes separa cada palabra con un guion (-)
Mal URL: /como-escribir-textos-seo-7-trucos-y-consejos
Buena URL: /escribir-textos-seo
También debes evitar el uso de palabras que no aporten valor, como conjunciones, preposiciones y otros stop words.
4 Haz uso de Meta Descripciones.
Este texto se muestra debajo del título en los resultados de búsqueda de Google, no te va a ayudar a posicionarte porque Google no lo toma en cuenta, pero nos sirve para captar el interés de nuestros posibles lectores antes de que ingresan a nuestro blog.
Mala Descripción: En este artículo aprenderás que son los textos seo y como se usan.
Buena Descripción: Todo lo que te han dicho sobre cómo escribir textos SEO es mentira. Descubre lo que TODOS están haciendo para Posicionarse en Google.
El objetivo principal de la meta descripción es persuadir al lector para que haga clic en tu artículo primero que en cualquier otro. Esto se lograr generando curiosidad en el lector y con preguntas bien pensadas. También puedes utilizar mayúsculas selectivas y palabras claves principales.
5 Coloca Enlaces internos
También llamado interlinking, son todos aquellos enlaces que conectan diferentes artículos dentro de un mismo blog. Algunas ventajas de usar interlinking son:
Mejoras la experiencia de usuario, es una forma fácil de ayudar a tus lectores a encontrar todo el contenido de tu blog, puedes guiarlos hacia los puntos que son de su interés y, gracias a eso, tú conseguirás que se mantengan más tiempo en tu blog y podrás llevarlos dónde más te convenga, es decir, disminuirá la tasa de rebote.
Posicionas palabras clave, Como tus URL contienen las palabras clave principales de cada artículo puedes utilizar los enlaces internos para darle mucha más fuerza a esas palabras clave. De hecho, puedes colocar un enlace en un artículo que reciba muchas visitas para dirigir a tus lectores a otro artículo que reciba pocas visitas, eso ayuda mucho a posicionarse.
Mal Enlazado: Descubre más sobre este tema en mi siguiente articulo
Buen enlazado: Tal vez quieres saber más sobre Las Palabras claves y su Uso 👈
6 Personaliza las Imágenes.
¿Te imaginas lo aburrido que es leer un libro que tiene puro texto y ni una sola imagen? Las imágenes les dan vida a tus artículos, ayudan a los lectores a entender la información escrita, pero ¿sabías que también te ayudan a posicionarte?
Podemos optimizar nuestras imágenes para que aparezcan en los resultados de búsqueda de imágenes de Google y hacerlo es muy fácil, pero deben tener en cuenta lo siguiente:
Imágenes originales, si quieres que tu imagen aparezca en Google debe ser original, no puedes copiarla de ningún sitio. Es preferible que la crees usando algún editor como Photoshop.
Nombre de la Imagen, Antes de subir alguna imagen en tu blog debes asegurarte de que el nombre del archivo describa a la imagen, por ejemplo, si la imagen tiene una casa de color rojo Puedes colocarle de nombre “casa roja”
Título y Descripción, es importante que incluyas la palabra clave principal, tanto en el titulo como en la descripción. Esto le ayudara a Google a entender de qué trata la imagen y utilizara esos datos para posicionarla.
COSAS QUE NO DEBES HACER EN LOS TEXTO SEO
Cantidad de palabras
A veces menos, es más, no es necesario que escribas un artículo con 3000 palabras súper extenso para que Google lo posicione. Hoy en día lo principal es responde de forma breve las intenciones de búsqueda de los usuarios.
Keyword Density
O mejor dicho, la cantidad de veces que escribes una palabra clave por cada 100 palabras. Algunas personas creen que si mencionan una palabra clave muchas veces automáticamente Google los posicionara.
Eso es falso, trata de ser natural a la hora de redactar, no fuerce el uso de palabras claves, de hecho, Matt Cuts confirmo que el keyword density ya no es un factor clave para el posicionamiento así que no lo hagan.
RECOMENDACIONES FINALES…
Como pudieron darse cuenta el Contenido es el Factor Clave para posicionarse, pero no basta simplemente con saber redactar, también es importante conocer cómo piensa el algoritmo de Google y ayudarlo a que entienda de que trata nuestro contenido.
Pongan en práctica todos estos consejos con el siguiente artículo que redacten y luego escriban en los comentarios cuales fueron los resultados que obtuvieron.
Excelente contenido en tu nuevo blog, pura calidad, Abrahan ya espero con ansias tu nuevo video.
ResponderEliminar